Novela: Las visitas
Autora: Silvia Schujer
Profesora:
Alumno:
1) Encerrar
con un círculo a opción correcta:
Fernando comienza a contar
(recordar) su historia desde que tenía:
A 2 años
B 3 años
C 4 años
2) El protagonista no quiere
preguntar esa noche por su padre porque:
A) Tenía miedo de la “paliza que
le esperaba por lo del enchufe”.
B) Ya sabía dónde estaba.
C) No le interesaba.
3) La madre justifica la ausencia
del padre diciendo que:
A) Estaba de viaje.
B) Estaba internado.
C) Se había ido de la casa.
4) leer los capítulos II al V y
realizar un ejercicio similar al de la consigna anterior (cuatro incisos con
sus opciones correspondientes.
5) Contestar verdadero o falso.
Corregir las opciones falsas:
A) El protagonista corre a
abrazar a su padre cuando va a visitarlo por primera vez a la cárcel (….)
B) El padre se enoja y dice
“malditos” por la actitud de Fernando (….)
C) El protagonista entiende el
significado de la palabra dibujo libre (….)
D) Fernando se da cuenta de que
empieza a extrañar a su padre a la edad de 7 años (….)
F) En el capítulo XI nos damos
cuenta de que el protagonista tiene un interlocutor, es decir, que le está
contando a alguien su historia (….)
6) Elabora una actividad similar
a la anterior (verdadero/ falso) basandote en la lectura de los capítulos XII
al XVI
Leer y responder
7) El capítulo titulado “Sofía” permite ubicar la novela en un
tiempo (fecha-época) y espacio (lugar). Averigua cuál es.
8) ¿Qué hace el protagonista para
contar siempre la misma historia a sus compañeros de colegio?
9) ¿Quién es Ernesto?
10) Después de leer los capítulos
XXVIII al XXXVI buscar cinco imágenes que estén relacionadas con los temas
planteados en ellos. En cada imagen agregar un epígrafe, es decir, un
comentario sobre lo que se refleja la misma. (Sin epígrafe no se tendrá en
cuenta).
12) ¿Cómo es el manejo del tiempo
en la novela? ¿Es lineal o hay avances y retrocesos? ¿En cuánto tiempo Fernando
cuenta la historia de su vida a Alejandra?
13) ¿cuál te parece que será la
reacción de Alejandra al enterarse la verdad?
14) Extraer de la novela:
·
Un momento triste.
·
Un momento divertido.
·
Un diálogo.
Aclaración: en esta consigna debes citar o copiar textualmente, es decir, copiar tal
cual aparece en el libro. Recordá que cuando se cita, siempre, el texto debe
estar entre comillas.
15) Imagina que sos el encargado de hacer la tapa del
libro ¿cómo la harías?
Nota: El trabajo puede realizarse en grupo de dos personas como
máximo. Tendrá una nota numérica que será tenida en cuenta para el tercer
trimestre. No se aceptarán trabajos copiados.